sábado, 23 de febrero de 2013

EL CENTRAL PORTUGUÉS, ALTERNATIVA PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA Interés por Bruno Alves


Superado el pasado reciente en forma de eliminación europea, y marcado el presente por los partidos ante Espanyol y Sevilla, de Liga y Copa, la planificación deportiva de la próxima temporada es uno de los asuntos que marcan la agenda del Atlético de cara al futuro. Ya se trabaja en ella, por supuesto, especialmente desde que el club tuvo claro que Diego Pablo Simeone seguirá siendo el encargado de gestionar dicha parcela. Por ahí la llegada de Insua, fichado hasta 2016; por ahí el acuerdo con el Rayo por Baptistao... y por ahí las gestiones que se vienen realizando para reforzar el plantel.
Bruno Alves es uno de los futbolistas a los que se atiende especialmente desde el Atlético. Ya estuvo el pasado verano en la lista de posibles alternativas a Godín, cuando el uruguayo era uno de los futbolistas llamados a mitigar, con un traspaso, los problemas económicos de la entidad. El central portugués se mantiene desde entonces en la agenda rojiblanca. La idea de cara al próximo ejercicio pasa por reforzar el eje de la zaga, con su nombre como prioridad de la lista que maneja la Dirección Deportiva.
Ya no es fijo en Rusia
Bruno Eduardo Regufe Alves nació hace 31 años en Povoa de Varzim, prácticamente en la periferia de Oporto. Será en noviembre, concretamente el día 27, cuando cumpla uno más. Formado en el club de su localidad y en las categorías inferiores de los dragoes, pertenece al primer equipo desde 1999. Pasó tiempo hasta que se afianzó, eso sí, de modo que tuvo que superar sendos periodos de cesión en el Farense, en el Guimaraes e, incluso, en el AEK de Atenas.
Convertido por fin en fijo, internacional absoluto tras haber pasado también por las selecciones inferiores, Alves tuvo oportunidad de enfrentarse al Atlético dos temporadas consecutivas, en las Champions 08-09 y 09-10, en el primer caso en octavos de final, en el segundo en la fase de grupos. El Oporto, en el que por cierto también jugaba Cebolla Rodríguez, ganó dos partidos y empató otros dos. El defensa, por su parte, llegó a marcar un gol en el que podría convertirse en su nuevo estadio. Aquel día se impuso 0-3.
El Zenit pujó fuerte por Alves en el verano de 2010. La operación se cerró el 3 de agosto por 22 millones de euros, cifra que la entidad portuguesa tuvo que hacer pública ante el mercado, obligada por el Código de Valores Mobiliarios. Esta es, pues, la tercera temporada del luso en el equipo de San Petersburgo, que, eliminado esta temporada de la máxima competición continental en la fase de grupos -superado por Málaga y Milan-, el jueves certificaba su acceso a octavos de la Europa League, tras eliminar al Liverpool.
Pero Alves no jugó en Anfield. En realidad esta temporada ha perdido el cartel de indiscutible. Juega mucho, sí, pero pelea por el puesto con Hubocan y Lombaerts, eslovaco y belga. Incluso se ha especulado en Rusia con problemas entre los tres. En ese sentido se antoja factible su salida en verano. Además concluye contrato en 2014, de modo que el Zenit estaría ante una de sus últimas oportunidades de recuperar parte de la inversión.
El Atlético no está dispuesto a realizar grandes desembolsos, pero en ese sentido también juega a favor la relación especial de Miguel Ángel Gil con Jorge Mendes, agente de Bruno Alves. Pendientes del futuro de Cata y Pulido, o de una oferta impresionante por Miranda y Godín, ya se buscan alternativas. Y el portugués es la principal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario